 |
Agosto 2012 |
Desde poco antes del fin del año 2012, dejé de transitar por
la carretera que une a Turgua con los Valles del Tuy.
Travesía que muchos de nosotros nos vimos obligados a cubrir
para poder atender nuestras obligaciones diarias.
No me voy a detener a narrar el conocido tema del derrumbe de
la vía Turgua-La Mata en el sector San Andrés.
Sólo quiero exponer que ello significó “la paralización” de Turgua.
Antes era hermoso ver la alegría de nuestra gente, casitas
con alegres niños, hombres y mujeres optimistas, quioscos y negocios abiertos ofreciendo sus productos, grupos de
vecinos limpiando la vegetación de los bordes de la vía para ayudar a cambio de
un aporte voluntario por sus horas de trabajo comunitario.
Este servicio ahora está
interrumpido, se acaba en Puerta Negra, si no luchamos por ser lo que éramos
terminaremos como la desolada vía de Turgua-Valles del Tuy.
Si bien es cierto, hemos tenido un desastre en la zona, no es
menos cierto que algo “nos durmió” como el cuento de la Bella Durmiente y asi
pasaron los días, las semanas, los meses
y ya nuestro primer año y aún seguimos separados, incomodos, agotados y “desplazados
“porque la situación afectó nuestra salud, nuestro tiempo, nuestro
descanso, nuestros trabajos, nuestros estudios y también nuestros bolsillos. No
podemos negar ninguna de estas verdades, ni mucho menos el factor económico donde
todo se encareció (ni que hablar del
valor de los pasajes y la doble ruta obligada), la falta de materiales para reparar nuestras
viviendas porque ningún camioncito se atreve a pasar por temor a parar ya
sabemos dónde y los otros pormenores, así dicho en suavecito…que se me esté
olvidando en este momento.
Se ha escuchado algo sobre la “Maldición de Turgua” temo que me gustaría conocer y publicarlo
creo que más de uno estaría interesado en conocer la historia. Si alguien
supiera algo de esto por favor hágannoslo saber, lo agradeceríamos mucho.
Sobre esto mismo, hasta es posible que así sea y esta se haya
radicado en la Trocha puesto que no ha sido el único derrumbe de grandes
proporciones en el territorio nacional y estos se han podido resolver rápidamente,
sin ir muy lejos en el tiempo, en Boca de Uchire hace unas pocas semanas se
cayó el puente y esta lamentable situación se corrigió en 15 días. Debe ser que
en esa zona no había ninguna maldición, por el contrario…bendiciones, si nos
proponemos buscar otro evento que nos pueda ayudar en esto, diríamos que el
Hada Madrina de Cenicienta operaba por esos lugares en esos críticos momentos.
Con cuentos o sin ellos, podemos poner todos un granito de arena para volver a hacer nuestra querida Zona Protectora o Zona Rural
de El Hatillo, lo que éramos hasta el día del derrumbe y mejor, porque ahora
nos conocemos más, todos cruzamos el mismo barro, la misma montaña, tragamos el
mismo polvo, nos mojamos completitos, nos asoleamos como en la playa pero sin
traje de baño, cargamos bultos con carrucha y sin carrucha, nos resbalamos, nos
caímos, vimos patinar motos y carros, a
levantarnos de los porrazos que nos dimos, acomodamos nuestros presupuestos
para solventar los gastos extras del vehículo, aprendimos a lavar mejor nuestra
ropa sucia en demasía a limpiar zapatos con la dedicación de un militar y nos sentimos frustrados al ver a
nuestros niños, ancianos, enfermos y mujeres embarazadas haciendo esfuerzos
sobrehumanos para cumplir con sus quehaceres.
Creemos en un futuro mejor, sólo nos falta verlo un poquito más
cercano.
Como le decía un pequeño a su mama, sería lo ideal: Ya sé lo
que le pediría al Niño Jesús: “Que la camioneta llegue otra vez a la puerta de
mi casa”.
 |
Niña-niños y pobladores mantienen la vialidad de Turgua a cambio de propinas que piden con una lata casi todos los días hasta Puerta Negra...después de allí.... monte y culebras. |