jueves, 20 de diciembre de 2012
REUNION TROCHA DE TURGUA
EL ZORRO PROTECTOR
ESTUVO PRESENTE EN LA REUNION DE LA TROCHA, EL ACTA PARA TODOS USTEDES
ACTA REUNION EN LA
TROCHA
Asistiendo a la
reunión solicitada por (siguiendo orden alfabético) Eliz Albornoz, Adolfo
Borquez y Martín Recinos, para ser atendidos por los ingenieros y personal
encargado de los trabajos de estabilización de la Trocha para el día miercoles 19 de diciembre de 2012 a las 10 de
la mañana en el sitio del derrumbe, la cual se hizo efectiva de acuerdo a lo
programado.
Se inician las
conversaciones a las 10.15 A.M. dando un tiempo de espera a los representantes
de los Consejos Comunales que aún no se presentaban.
Toma la palabra
Adolfo Borquez, pidiendo se nos aclare la situación del proyecto y avance de la
obra.
Toma la palabra la
señora Zulay Delgado como representante para ese acto de Fundación Propatria.
Hace notar la presencia de asesores en suelos e ingenieros de la empresa
contratada para la ejecución de la obra y destaca la calidad de la empresa.
Da unas explicaciones
técnicas aptas para todo público, o sea sin mayores datos de construcción, pero
si deja muy en claro que la propuesta que se viene manejando es una vía alterna
por la rapidez con que se debiera actuar. Indica la necesidad de remover el
alto (se refiere a la cima), bajar el material (se supone que el producto de la
remoción) y laborar también en la parte baja. Menciona un tiempo cercano a los
5 meses para terminar con lo recién expuesto. Menciona también la necesidad de
recuperar las bases tapiadas con el derrumbe, analizarlas y ver la posibilidad
de ser utilizadas nuevamente si la calidad estuviera en perfectas condiciones.
Aclara también. que se han reunido con personas de la zona para buscar rutas
alternas pero sin resultados satisfactorios. Hace notar que hay trabajos que se
están haciendo fuera de la zona de construcción como son las vigas las que se
encuentran en el taller. Pero que todo esto sigue perfectamente las líneas de
programación con que se iniciaron los trabajos, sin haber cambios.
Intervienen también
los ingenieros para recalcar que el deslave alcanzó una gran cantidad de metros
cúbicos en una extensión aproximada de 170 Mt hasta la cuesta por unos 100 Mt
de ancho.
Los ingenieros
de la constructora PILPERCA (contratista de la obra) retoman la palabra y aseguran que el
problema que vinieron a solucionar evolucionó rapidamente y que aunque hicieron
pruebas con un "inclinómetro" no fue posible evitar el desastre, y
que ellos perdieron todo el trabajo ejecutado incluyendo los
"estribos"
Indican además que no
es oportuno "terracear" porque eso significaaría impedir el tráfico
completamente. Aclara que el tránsisto hasta tanto la obra esté culminada será
siempre un tráfico con riesgos. Por lo que la prudencia y el control son
factores de suma importancia.
Aclararon también que el
Contrato de Obra ya está firmado.
Se oyen voces
pidiendo datos y sugiriendo cosas , reclamando trabajos sin previsiones, sin
estudios que lo avalaran, etc.Los temas abarcados en preguntas y respuestas, se
están haciendo muchos y se hace necesario hacer una lista con derecho de
palabra. Siguiendo rigurosamente el orden pero sin los nombres de cada
participante, se exponen:.
1º Solventar la
incomunicación. Se establece un horario de paso: El primer turno de la mañana termina a las
8.30. el segundo es a medio día desde las 12 hasta la 1.30 de la tarde. El
tercero, a partir de las 5 P.M. En el entendido que en la noche deberá
restringirse el paso únicamente a las emergencias por razones de seguridad. Las
emergencias lógicamente se atenderán a tiempo completo pero no debemos olvidar
que con cada paso fuera del horario establecido
interfiere grandemente en el desarrollo y la seguridad de la obra.
2º Asegurarse de que
las bases estén aún en mejores condiciones de las que tenían en un principio.
3º Planteamientos sin
estudios terminados, acarreó pérdidas de dinero, tiempo, riesgo,
incomunicaciones, pérdidas de empleo, trastornos familiares y personales. etc.
Además de un importe paralizado por aproximadamente Bs 58.000.000.00 (cincuenta
y ocho millardos) y parte de ellos perdidos por la situación que estamos
viviendo. Se alega también la gran cantidad de avances tecnológicos con que se
cuenta en el siglo en que vivimos y se destaca entre ellos los analisis
geofísicos que están al alcance de cualquier profesional precisamente para
estar más preparados a la hora de iniciar trabajos de importancia como lo es el
que nos interesa.
4º Se solicita la
colocación de reconeco o piedras en la zona de paso, pero se nos informa que
debido a que los trabajos están en plena ejecución se hace imposible ya que se
desgastarían a diario con el movimiento de materiales y maquinarias además de
caidas de tierra imposibles de evitar pero en cantidades insignificantes.
5º Se propone pedir
ayuda a la Guardia Nacional y Policías de El Hatillo y Paz Castillo para la
vigilancia además de aportar también nosotros lo que esté a nuestro alcance.
6º Se le solicita a
la empresa constructora, avisos con los horarios establecidos para el paso, el
que se entiende es peatonal, motorizado y vehicular, cuidando no hacer uso de
vehículos pesados.
7º El tema de la
iluminación fue lamentable. Se ha intentado mantener la zona iluminada, la
empresa constructora ha instalado varias veces focos y estos han sido robados o
hurtados (no se cual es la palabra correcta, una implica violencia y la otra
no, la que corresponde es la sin violencia).
8º Se propone también
una reunión semanal para mantener informada a la comunidad y se establece el
horario de las 10 de la mañana todos los días Martes. Con el fin de mantener a
toda la comunidad informada, Aurora Roubík de Ventana Hacia el Futuro, se
ofreció para hacer un resumen de las Actas que los Consejos tomaran en las
reuniones semanales con copias suficientes para que cada Consejo Comunal
tuviera una, para lo cual solicitó le dejaran en la Bodega de Puerta Negra o en
el Mercal de Puerta Negra los borradores y ella los devolvería junto con el que
hiciera en computadora, siempre que la proposición fuese aceptada y/o sirviera
para el fin que se pretende lograr.
9º Para evitar
aglomeraciones, se propone nombrar un vocero por cada Consejo Comunal y la
lista queda así:
Penélope León por
Bosque Fresco, Eliz Albornoz por Colinas de Turgua, María Castillo por La
Hoyadita 1, María Teresa Quintero por El Carmen, Emmy Ramirez por El Paredón, Federico Rivas por San Andrés, Javier Márquez
por Ventana Hacia el Futuro (Puerta Negra y El Parnaso) y Gustavo Cisneros por
Bajo Seco.
Eglée Telmas
gentilmente ofreció su aporte para reemplazar a Federico Rivas si él no pudiera
asistir y también su trabajo pasando datos en su hogar en su computadora para
lo que fuera necesario de estas reuniones.
10º Sobre el tema de
la o las auditorías que la comunidad quiera practicar, la empresa está en plena
disposición de permitirla, lógicamente en forma organizada.
11º El Arqº Miguel
Romero explicó que a su juicio el mal mantenimiento de la vialidad en su
totalidad provocó este derrumbe y otros que se han tenido e insiste en los
futuros por el problema de la deforestación indiscriminada a lo largo de la vía
por espacio de 20 años.
La ciudadana Zulay
Delgado, tratará de hacer un mini
informe sobre los tramos con problemas, aúnque eso no le corresponde, le
pareció interesante la acotación y de ahí su interés en colaborar.
Aurora Roubík, toma
la palabra y agradece a los señores, Adolfo Borquez, Javier Márquez, Martín
Recino y Miguel Romero por la provisión de los materiales, la construcción y la
instalación de la guaya con la carrucha que nos permitió en los graves momentos
del desastre pasar objetos pesados de un lado a otro del derrumbe.
El término de la
reunión fijó un canal de esperanza en los días que se avecinan.
HORARIO TROCHA DE TURGUA
En reunión efectuada en el día de ayer 19 de diciembre se
logro que el paso de la Trocha
de Turgua-San Andrés tuviera cierto orden.el horario es como sigue:
PASÓ VEHICULOS .MOTOS Y PEATONES
HASTA LAS 8 .30 DE LA MANANA.
MEDIODIA 12
A 1.30 DE LA
TARDE
TARDE: 5 ADELANTE HASTA LAS 10 DE LA NOCHE
Nota: El horario establecido de común acuerdo con la
constructora Pilperca y los Consejos comunales asistentes a la reunión será
publicada en dos vallas a cada lado de la trocha a partir de la próxima semana.
Mas información de esta reunión en el : BLOG:
elzorro-protector.blogspot.com
RUGE DE NUEVO LA MONTAÑA EN TURGUA
RUGE DE NUEVO LA MONTAÑA EN TURGUA LA SUFRIENTE, TURGUA LA IRREDIMIDA !
Nuevo gran monumental colapso en montaña aisla de nuevo contundentemente a miles de habitantes de El Hatillo en largo viacrucis !
Lo que esta ocurriendo en Turgua es una gran reaccion de castigo y advertencia por toda la gran desidia ecocida y terrófaga que se ha ensañado en contra del aun tan fariseicamente vendido como "municipio verde ecológico de Caracas" -como desde hace tiempo hemos denunciado -pero sin que a muchos les haya importado !..Y una advertencia de lo que puede pasar en otras zonas con similares transgresiones en el irrespestado hiper-montañoso y cuencoso y pendientoso municipio !!..y hasta un caso emblemático para todo el país !!
No parece sorprendente que la gran retaliacion de la Madre Naturaleza agredida se haya dado desde la ultima gran frontera verde que le queda al crucificado Hatillo: Turgua !!...Un lugar todavia con gran fuerza telurica natural para ripostarle al inesrupuloso ecocida ser humano ! Irónico por otro lado que sea en la zona mas chavista del Municipio donde los marginados moradores rurales -otrora emporio de produccion agricola propia y autosustentación- se han volcado al mesianismo prometedor rojo como panacea ilusa -que crasamente no les funcionó ni siquiera para algo tan elemental como la preservación de la via de comunicacion con el mundo externo !! Toda una tragedia !..¿ Se aprenderán las lecciones ??
Una calamidad donde -en inexorable karma colectivo- han pagado tambien justos por pecadores, incluyendo gente rural de bien que aun vive allí con amor por la zona !......Calamidad también con una buena dosis tambien de autoinmolacion de la Naturaleza !..impresiona un reporte del ultimo aparatoso derrumbe dando cuenta de centenarios arboles precipitándose cuales "sansones con el templo"..en la implosión de la -desde hace tiempo- socavada y resentida montaña !!
Hoy hemos puesto a todos los sufridos turgueños de esa amada región en nuestras oraciones: que Dios los auxilie en dicho trance y las autoridades realmente se aboquen a asistirlos !
F. Bracho
Ver dos reseñas abajo !!
Nuevo gran monumental colapso en montaña aisla de nuevo contundentemente a miles de habitantes de El Hatillo en largo viacrucis !
Lo que esta ocurriendo en Turgua es una gran reaccion de castigo y advertencia por toda la gran desidia ecocida y terrófaga que se ha ensañado en contra del aun tan fariseicamente vendido como "municipio verde ecológico de Caracas" -como desde hace tiempo hemos denunciado -pero sin que a muchos les haya importado !..Y una advertencia de lo que puede pasar en otras zonas con similares transgresiones en el irrespestado hiper-montañoso y cuencoso y pendientoso municipio !!..y hasta un caso emblemático para todo el país !!
No parece sorprendente que la gran retaliacion de la Madre Naturaleza agredida se haya dado desde la ultima gran frontera verde que le queda al crucificado Hatillo: Turgua !!...Un lugar todavia con gran fuerza telurica natural para ripostarle al inesrupuloso ecocida ser humano ! Irónico por otro lado que sea en la zona mas chavista del Municipio donde los marginados moradores rurales -otrora emporio de produccion agricola propia y autosustentación- se han volcado al mesianismo prometedor rojo como panacea ilusa -que crasamente no les funcionó ni siquiera para algo tan elemental como la preservación de la via de comunicacion con el mundo externo !! Toda una tragedia !..¿ Se aprenderán las lecciones ??
Una calamidad donde -en inexorable karma colectivo- han pagado tambien justos por pecadores, incluyendo gente rural de bien que aun vive allí con amor por la zona !......Calamidad también con una buena dosis tambien de autoinmolacion de la Naturaleza !..impresiona un reporte del ultimo aparatoso derrumbe dando cuenta de centenarios arboles precipitándose cuales "sansones con el templo"..en la implosión de la -desde hace tiempo- socavada y resentida montaña !!
Hoy hemos puesto a todos los sufridos turgueños de esa amada región en nuestras oraciones: que Dios los auxilie en dicho trance y las autoridades realmente se aboquen a asistirlos !
F. Bracho
Ver dos reseñas abajo !!
Turgua queda nuevamente incomunicada
El cerro cedió por completo en la madrugada de este viernes, según informaron vecinos.
|
Derrumbe dejó construcción de vialidad tapiada (Foto cortesía @ElaFerris)
Contenido relacionado
EL UNIVERSAL
viernes 14 de diciembre de 2012 08:54 AM
La madrugada de este viernes
quedaron incomunicadas las ocho mil familias que viven en Turgua, luego
que cediera por completo el cerro que ya había colapsado la vialidad a
finales de agosto.
Los vecinos pidieron ayuda definitiva a la Vicepresidencia de la República quien asumió la responsabilidad de la obra hace tres meses.
Hace una semana, la pasarela peatonal que fungía como solución provisional, tras el colapso de la vía, fue desmontada debido a que el cerro ya empezaba a ceder y la estructura estaba siendo afectada.
En septiembre, el Gobierno aprobó 58 millones de bolívares para la reparación de la falla que incluía la instalación de un puente de 50 metros y una pantalla atirantada, pero la situación se complica cada vez más por la magnitud de la falla geológica.
Fecha 14/12/2012 09:19:00 a.m.
Al cumplirse justamente tres meses desde que el Gobierno nacional prometiera un paso peatonal y un puente para el paso vehicular, este viernes ocurrió un nuevo deslizamiento de tierra que tapió la trocha peatonal que tenían los habitantes de Turgua para ir hacia el pueblo de El Hatillo.
El presidente de la Cámara Municipal, José Gregorio Fuentes, lamentó que esta situación se repita en estos días, que ya se acerca Navidad y Año Nuevo, “y más tomando en cuenta que debería estar culminado todo el trabajo de infraestructura, que prometió el pasado 12 de septiembre el vicepresidente, y hoy candidato a la gobernación, Elías Jaua".
Fuentes recordó que tanto la Alcaldía de El Hatillo como Baruta y el gobierno de Miranda fueron “prácticamente” sacados del lugar el pasado mes de septiembre cuando ocurrió el deslizamiento, “y nuevamente lo digo y lo repito, ahí tienen las consecuencias, por no querer trabajar en equipo, gobierno nacional, regional y municipal”.
El Concejal explicó que unas 1.200 familias “ahora nuevamente quedaron totalmente incomunicadas, antes por lo menos tenían una trocha peatonal que recorrías en 15 minutos, pero ahora ni eso”.
El derrumbe en total afecta a las poblaciones de Turgua, Puerta Negra, Los Lanos, La Hoyadita y San Andrés.
Los vecinos pidieron ayuda definitiva a la Vicepresidencia de la República quien asumió la responsabilidad de la obra hace tres meses.
Hace una semana, la pasarela peatonal que fungía como solución provisional, tras el colapso de la vía, fue desmontada debido a que el cerro ya empezaba a ceder y la estructura estaba siendo afectada.
En septiembre, el Gobierno aprobó 58 millones de bolívares para la reparación de la falla que incluía la instalación de un puente de 50 metros y una pantalla atirantada, pero la situación se complica cada vez más por la magnitud de la falla geológica.
Nuevamente Turgua queda incomunicada tras producirse nuevo derrumbe
noticierovenevision.netAl cumplirse justamente tres meses desde que el Gobierno nacional prometiera un paso peatonal y un puente para el paso vehicular, este viernes ocurrió un nuevo deslizamiento de tierra que tapió la trocha peatonal que tenían los habitantes de Turgua para ir hacia el pueblo de El Hatillo.
El presidente de la Cámara Municipal, José Gregorio Fuentes, lamentó que esta situación se repita en estos días, que ya se acerca Navidad y Año Nuevo, “y más tomando en cuenta que debería estar culminado todo el trabajo de infraestructura, que prometió el pasado 12 de septiembre el vicepresidente, y hoy candidato a la gobernación, Elías Jaua".
Fuentes recordó que tanto la Alcaldía de El Hatillo como Baruta y el gobierno de Miranda fueron “prácticamente” sacados del lugar el pasado mes de septiembre cuando ocurrió el deslizamiento, “y nuevamente lo digo y lo repito, ahí tienen las consecuencias, por no querer trabajar en equipo, gobierno nacional, regional y municipal”.
El Concejal explicó que unas 1.200 familias “ahora nuevamente quedaron totalmente incomunicadas, antes por lo menos tenían una trocha peatonal que recorrías en 15 minutos, pero ahora ni eso”.
El derrumbe en total afecta a las poblaciones de Turgua, Puerta Negra, Los Lanos, La Hoyadita y San Andrés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)